16 jul 2014

El amor en tiempos del cólera

Antes de cualquier palabra quisiera recordar la gran perdida que no hace mucho el mundo de la literatura e historia perdió con la muerte de un grande: El Sr Gabriel García Márquez. En paz descance don gabo, el coronel ya no tiene quien le escriba.



Gracias por todo. Toda una generación entera y posterior siempre le estará agradecida, es un honor para mi hacer ésta reseña.

Otro dato curioso: Gabriel murió exactamente el día de mi cumpleaños, lamentablemente no me di cuenta si no, hasta la tarde del mismo día, lo que restaba de la tarde y la noche las pasé en un entero silencio, lastima que no fue despedido en su país natal.


Es hora del teste pero antes, una breve introducción a la historia. 

Autor Gabriel G. Márquez
Género Novela de amor
Idioma Español
Titúlo original El amor en tiempos del cólera
Editorial Planeta
País Colombia
Fecha de publicación 1985
Páginas 378

Sinópsis.

De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es un romántico. Su carrera en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención. A los cincuenta años, nueve meses y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará una vez más.
Con sagacidad humorística y depurado estilo, García Márquez traza la historia excepcional de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras –alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente-.

¿Alguna vez has leído un libro que te haga detenerte por un momento, pensar unos segundos, admirar lo que acabas de leer y después continuar con su lectura?, pues déjame decirte que este es uno de esos libros que lo hará (por si algún horrible caso aún no lo has leído), esta historia es de las que mentalmente te sacarán un "WAOOO", sin tapujos ni mentiras.
Créeme, los demás no mienten cuando incluyen este libro en su top 10 sobre libros que la gente debería leer antes de morir.

Una historia de amor que nos cuenta el verdadero significado de "para siempre", aún después del rechazo sin apelación, contada en tercera persona y ambientada entre 1880 y los años treinta en una ciudad portuaria innombrada pero que se ha identificado con la legendaria cartagena colombiana.
Florentino Ariza es nuestro protagonista, poeta, escritor, amante y loco enamorado que mantiene una promesa de amor eterno desde hace cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días a su imposible amor juvenil, Fermina Daza. Desde el instante en que ella no le correspondió luego de haberse visto envuelta en un amor ardiente, que cualquiera que los hubiese visto hubiera creído que iba a ser eterno. Florentino Daza siempre mantuvo una determinación en su corazón, que pese a que éste llegara a viejo, el sentimiento inquebrantablemente intacto, jamás cambiaría por ninguna otra que no fuese su amor, el que cree algún día será correspondido.
Con el paso del tiempo, Florentino repasa sus amores de ocasión, los incontables escollos que tiene que sortear para alcanzar un puesto de mando, los incidentes sin cuento que le causa su determinación encarnizada de que Fermina Daza sea suya, y él de ella por encima de todo y contra todo, y cae en la cuenta de que la vida comienza a escurrírsele entre los dedos.

Existen algunas frases en el libro a las que les dediqué un suspiro, hubo en cambio otras que simplemente retumbaron en las paredes de mis pensamientos por noches enteras.


"Fue el final de la noche, pues él no se atrevió a jugar juegos prohibidos con una mujer que le había dado demasiadas pruebas de conocer el otro lado de la luna".


 Podría escribir la escena que fue (para mi) la mejor desde que empecé a leerlo hasta que terminé el libro, sin embargo sería un spoiler del grande y bueno que mejor quisieras no conocer. Simplemente solo diré que fue cuando Florentino visita el viejo sitio donde tocaba el violín para Fermina, toca la tonada más triste y hermosa (....) quien no haya sentido nada en esa parte... ¡NO PUEDE SER HUMANO!
No hay ni habrá mucho que criticarle a esta historia, aunque realmente si hubo una escena que no fue muy grata para mis ojos al momento de leerlo he imaginarlo. S̶i̶,̶ ̶e̶x̶a̶c̶t̶a̶m̶e̶n̶t̶e̶ ̶l̶a̶ ̶p̶a̶r̶t̶e̶ ̶e̶n̶ ̶d̶o̶n̶d̶e̶ ̶l̶o̶s̶ ̶d̶o̶s̶ ̶d̶e̶ ̶v̶i̶e̶j̶o̶s̶ ̶h̶a̶c̶e̶n̶ ̶
l̶o̶ ̶q̶u̶e̶ ̶l̶o̶s̶ ̶j̶ó̶v̶e̶n̶e̶s̶ ̶l̶l̶a̶m̶a̶r̶í̶a̶m̶o̶s̶:̶ ̶u̶n̶ ̶r̶a̶p̶i̶d̶í̶t̶o̶
.  Una que jamás olvidaré.
No, no es broma. Tú que no lo has leído, se te advierte de la lucidéz con que Gabriel relata cada parte y detalle vivido de esa situación. Y si ya lo leíste, sabes muy bien a lo que me refiero.
Esa sería la parte que quisiera formatear de mi mente, no porque me pareciese de alguna manera ofensivo, no, si no la manera en como se le da la facilidad de describirlo con lujo de detalles, con un vocabulario ampliamente rico y con una exquisitez perturbadora a la vez.

Fuera de todo eso, es y será una de las mejores historias de amor jamás escritas por un gran señor igual.

La historia también tiene una gran variedad de personajes secundarios que ha medida que avanza la trama tienen significado en la vida de cada uno de ellos y se les ve desarrollar perfectamente, claro que jamás al nivel de los personajes principales.
Cuando empecé con el libro lo primero que noté rápidamente es que la historia está contada al revés, luego se desenreda, se vuelve a enredar y al final no termina clara, pero si satisfactoria.

Se lleva mis respetos.

****/***** 4/5


No hay comentarios:

Publicar un comentario